• Presentar las generalidades, origen y características de los plásticos.
• Conocer diferentes casos sobre el manejo de plásticos de un solo uso y su problemática.
• Exponer los principios básicos a tener en cuenta para la disminución de residuos plásticos en nuestro día a día.
• Determinar los principales puntos críticos en nuestro entorno doméstico y laboral en los que se hace un uso excesivo de plásticos.
• Explicar la base en la que se establece la Economía Circular y la filosofía "Residuos Cero"
• Detallar las principales alternativas actuales a los plásticos de un solo uso.
• Dar a conocer el marco normativo sobre gestión de envases y residuos de envases.
- Profesor: JONATHAN DELGADO ADÁMEZ
- Profesor: JULIAN ENRIQUE FERNANDEZ SANCHEZ
- Profesor: SARA MARTILLANES COSTUMERO
- Profesor: BRUNO NAVAJAS PRECIADO
- Profesor: DELIA OMENAT MORÁN
- Profesor: JAVIER ROCHA PIMIENTA
• Sensibilizar sobre los valores del alcornocal.
• Impulsar la profesionalización en el sector.
• Capacitar a los participantes en el uso de nuevas técnicas y tecnologías innovadoras.
• Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
• Impulsar el empleo de nuevas tecnologías en el descorche.
- Profesor: DELIA OMENAT MORÁN
- Profesor: FRANCISCO RUBIO CORCHERO
• Dotar al personal administrativo de las estaciones de ITV de la Junta de Extremadura, de los conocimientos establecidos en la normativa específica aplicable a la inspección técnica de vehículos.
• Adquirir conocimientos básicos de ITV imprescindibles para la realización de sus funciones.
• Tramitar expedientes de inspecciones No periódicas.
• Manejar las aplicaciones de Gestión y DGT de AlfaMicroges.
• Conseguir que los procedimientos de inspecciones técnicas de vehículos se lleven a cabo de acuerdo con la legislación y con los mismos criterios en toda la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Profesor: FRANCISCO CARLOS CASTILLA LÓPEZ
- Profesor: NATANAEL GARCÍA CONTRERAS
• Avanzar en el conocimiento del marco jurídico/legal aplicable, conocer de forma detallada las responsabilidades como usuarios en materia de seguridad de la información conforme a las directrices de la nueva versión de la ISO 27001.
• Entender la importancia de la seguridad de la información en el trabajo que desarrolla como parte del Organismo Pagador, las medidas de seguridad establecidas y el control de la información que maneja.
• Conocer los requisitos y medidas de seguridad mínimas para el intercambio de información entre las administraciones públicas.
• Tomar conciencia de los riesgos de las TIC a los que el empleado público está expuesto como consecuencia de su trabajo diario, así como las principales técnicas para impedir el fraude.
• Concienciar a los usuarios de las medidas de seguridad TIC recomendadas para llevar a cabo su trabajo diario de forma segura.
- Profesor: JUANA MARIA CIDONCHA VAZQUEZ
- Profesor: MÁXIMA ORTEGA SOLANO
- Profesor: LAURA RUBIO CASTRO
- Profesor: JUAN EUSEBIO SOLIS ESPEJO
Dotar al personal de nuevos conocimientos y habilidades para una correcta desinfección y limpieza de espacios públicos.
- Profesor: DAVID ARROJO ACEDO
- Profesor: MARÍA SONIA SEVILLA OLIVENZA
En este curso se muestra a los empleados relacionados con el Organismo Pagador de Extremadura la importancia de la seguridad de la información y los mecanismos que se han establecido para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basados en el estándar internacional UNE/ISO 27001.
- Profesor: JUANA MARIA CIDONCHA VAZQUEZ
- Profesor: LAURA RUBIO CASTRO
• Comprender la evolución normativa en la protección de datos a partir de la evolución conceptual del modelo de protección.
• Asociar los distintos roles y responsabilidades en materia de protección de datos con la estructura orgánica de la Junta de Extremadura y su Política de Privacidad y Seguridad de la Información.
• Comprobar cómo la nueva normativa en materia de protección de datos se ha concebido teniendo en cuenta los modelos corporativos más actuales de cumplimiento normativo (Compliance).
• Conocer el proceso de protección de datos puesto en marcha en la Junta de Extremadura.
• Entender la necesidad de basar el cumplimiento en un modelo proactivo y de auto-gestión.
• Observar la gestión continua del riesgo como mecanismo para ajustar los esfuerzos a las necesidades reales.

- Profesor: NORMA BECERRA CÁCERES
- Profesor: JULIO VEGA CASALLO
• Conocer la Ley de Empleo, con especial incidencia en el concepto de usuario de los Servicios Públicos de Empleo, el acceso a éste, así como los instrumentos de la política de empleo: intermediación laboral, políticas activas de empleo y coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal.
• Resaltar la importancia del principio de igualdad en el empleo: no discriminación por razón de sexo y raza, fundamentalmente.
• Resaltar la diferencia entre los puestos de atención al ciudadano y los que no tienen que realizar estas tareas.
• Entender el concepto de demandante de empleo, en sus dos acepciones: desempleado y ocupado.
• Entender el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo, poner en valor su trabajo y la importante labor que realiza en la sociedad.
• Conocer la normativa relacionada, además de la Constitución Española: Convenios OIT nº 88 y 122, Cartera Común de Servicios, Guía Técnica, EEAE, PAPE.
- Profesor: ANICETO FERNANDEZ MENDEZ
- Profesor: ANTONIO ROMÁN BARRADO
• Comprender la necesidad del intercambio de datos entre Administraciones Públicas.
• Asociar los distintos roles y responsabilidades en materia de intermediación de datos con la estructura orgánica de la Junta de Extremadura.
• Identificar las distintas fórmulas que habilitan el acceso a datos de otras Administraciones (Red Sara, Convenios, Red Corporativa de la Junta de Extremadura, etc.), en condiciones de seguridad y trazabilidad.
• Conocer el procedimiento y los requisitos para el acceso y provisión de información, así como las obligaciones derivadas (protección de datos, seguridad de la información, etc.) de la Junta de Extremadura como cesionaria o cedente (según corresponda) de los datos.
- Profesor: Mª ANGELA BEGOÑA ALDONZA CRESPO
- Profesor: MARISÉ GARAY MARTINEZ
- Profesor: DAVID JIMÉNEZ CARRERO
- Informar sobre la gestión de la prevención de riesgos laborales en los centros educativos.
- Proporcionar formación e información sobre los riesgos laborales a los que se puede estar expuesto el personal no docente de los centros educativos y las medidas de protección aplicables para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.
- Formar en técnicas básicas sobre primeros auxilios que les capaciten para actuar en caso de emergencia.
- Profesor: ANTONIO PIZARRO MIRANDA