• Aprender y practicar herramientas de mindfulness.
• Disminuir el estrés y la ansiedad.
• Aprender a regular y equilibrar las emociones.
• Cultivar los estados positivos de la mente.
• Mejorar el rendimiento profesional.
• Mayor capacidad de enfocarse en la consecución de objetivos.
• Mejorar la capacidad de comunicar y escuchar.
• Manejar situaciones conflictivas.

• Aprender a diseñar y planificar contenido en modalidad e-Learning.
• Conocer y dominar las herramientas de creación de contenido mas utilizadas en Moodle.

Facilitar los conocimientos necesarios a los trabajadores de incendios forestales para interpretar la cartografía en labores de vigilancia, detección y extinción de incendios forestales; Describir y emplear los medios de comunicación y radio para transmitir mensaje.

Proporcionar la formación a los empleados y a las empleadas públicos de nueva incorporación acerca de sus derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, de los medios de consulta y participación con que cuentan, así como de la organización preventiva, la gestión de la prevención en la Junta de Extremadura, y de los riesgos y las medidas preventivas generales a los que pueden estar expuestos.

• Contribuir a mejorar la comunicación de los trabajadores públicos, entre ellos y con los usuarios de los servicios.
• Hacer asequible, con una metodología práctica y lúdica, las formas gramaticales y ortográficas que plantean dudas de uso. Dar unas pautas para la correcta estructuración y maquetación de un texto, preservando la corrección ortotipográfica.
• Clarificar las normas de composición de documentos en formatos electrónicos.
• Contribuir a mejorar la comunicación de los trabajadores públicos, entre ellos y con los usuarios de los servicios.

• Conocer la Ley de Empleo, con especial incidencia en el concepto de usuario de los Servicios Públicos de Empleo, el acceso a éste, así como los instrumentos de la política de empleo: intermediación laboral, políticas activas de empleo y coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal.
• Resaltar la importancia del principio de igualdad en el empleo: no discriminación por razón de sexo y raza, fundamentalmente.
• Resaltar la diferencia entre los puestos de atención al ciudadano y los que no tienen que realizar estas tareas.
• Entender el concepto de demandante de empleo, en sus dos acepciones: desempleado y ocupado.
• Entender el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo, poner en valor su trabajo y la importante labor que realiza en la sociedad.
• Conocer la normativa relacionada, además de la Constitución Española: Convenios OIT nº 88 y 122, Cartera Común de Servicios, Guía Técnica, EEAE, PAPE.

Facilitar a los trabajadores que producen, transforman y distribuyen alimentos la obligatoriedad de la empresa alimentaria a establecer y mantener una cultura de seguridad alimentaria adecuada, y presentarán pruebas de ello.